Alice Cooper lanza Hey Stoopid

En pleno auge del glam metal y con el grunge comenzando a asomar en los márgenes, Alice Cooper lanzó Hey Stoopid el 2 de julio de 1991, demostrando que su legado estaba lejos de agotarse. Con su característica mezcla de teatralidad, sarcasmo y contundencia sonora, Cooper entrega un disco que, a más de tres décadas de su salida, sigue sonando con potencia.

El título no deja lugar a dudas: Hey Stoopid es una advertencia, un llamado contra la autodestrucción, especialmente dirigida a los jóvenes atrapados en la oscuridad del abuso de drogas o el suicidio. Con la canción homónima, Alice propone mirar hacia adentro y romper el ciclo, sin perder su estilo provocador y enérgico.

“Hey, hey, hey, hey, stoopid — what ya tryin’ to do?”
Una frase que, bajo capas de guitarras filosas, lanza una crítica con espíritu empático.

Uno de los puntos más destacados del álbum es la alineación de músicos legendarios que lo acompañan:

  • Slash (Guns N’ Roses) aporta su inconfundible estilo en los solos,
  • Ozzy Osbourne suma su voz como invitado en coros,
  • Steve Vai y Joe Satriani dejan su huella con solos incendiarios,
  • Mick Mars (Mötley Crüe) y Nikki Sixx también participan, reforzando la atmósfera ochentosa tardía que impregna el disco.

Un verdadero dream team del hard rock y metal. Aunque Hey Stoopid no alcanzó el impacto comercial de Trash (1989), su antecesor, se ganó el respeto de fanáticos y músicos por igual. Su mensaje, más humano y directo, caló hondo en una generación que vivía la transición entre dos épocas del rock.

Alice Cooper, con casi 25 años de carrera en ese momento, demostró que podía reinventarse sin traicionarse, mezclando conciencia social con el espectáculo del shock rock que él mismo creó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio